Quiénes somos
El proyecto
Amor de Barrio es lo que sentimos por el lugar que habitamos. Reconocer las potencialidades que tiene, aquello que nos gusta y queremos fortalecer y, al mismo tiempo, proponer necesidades de cambio y mejoras, para seguir enamorándonos de él.
Queremos generar espacios de encuentro para facilitar la articulación de nuestras ideas e ilusiones, tomando parte activa en la construcción del barrio deseado.

Para ello, la estrategia del proyecto aborda 3 ejes fundamentales:
- La elaboración de un diagnóstico colectivo sobre los retos de nuestro barrio para transitar a un modelo más justo y sostenible.
- La construcción de estrategias, acciones y nuevos relatos desde perspectivas innovadoras como el Movimiento de Transición, Community Organizing, Decrecimiento, Ecofeminismo, Buen Vivir, etc.
- La movilización y reivindicación que permitan establecer diálogos con los agentes económicos y sociales de impacto en el barrio.
Las cinco áreas de actuación a las que os invitamos a participar son:
- Barrio Cercano. Fortalecer la Economía local a través de nuestras pautas de consumo.
- Barrio Verde. Modelos de movilidad, transporte y energía respetuosos con el medioambiente.
- Barrio Habitable. Fomentar espacios accesibles y saludables y encontrar un equilibrio entre turismo y residentes.
- Barrio Cultural. Reforzar nuestra identidad de barrio poniendo en valor una educación y cultura transformadora.
Sus gentes
Somos un grupo de personas de San Julián, San Gil y Feria que queremos hacer de nuestro barrio un mejor lugar para vivir; más humano y sostenible.
Este sueño nace de un proyecto de Santa Cleta y La Transicionera en colaboración con Ecotono SCA, CEIP Huerta Santa Marina, Solidaridad Internacional Andalucía, EMA RTV, Asamblea de Cooperación Por la Paz, el Topo Tabernario, SOM Energía, Cotidiana SCA, Red de moneda social PUMA, y que ha sido financiado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).

Pero este ha sido sólo el germen que ha permitido a algunas personas y organizaciones poner en marcha sus deseos de transformar el lugar que habitan. Y es un proyecto abierto a la participación de quienes quieran dar vida a este Amor de Barrio.
¿Cómo trabajar desde el barrio para mejorar la vida que lo alberga? Vecindario, comercios, empresas y profesionales, hermandades, asociaciones y agentes culturales…, somos muchas y variadas las personas que conformamos nuestro barrio, y tenemos la posibilidad de darle la forma que entre todas deseemos; a partir de nuestra visión, experiencia, inquietudes y posibilidades.
Tu eres barrio.